Análisis de vídeo: "12 pasos para preparar un sermón bíblico poderoso:Capacitación Homiléctica para Ancianos"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
12 pasos para preparar un sermón bíblico poderoso:Capacitación Homiléctica para Ancianos
La información de manera ordenada es necesaria para la compresión del oyente. El exponente presenta 12 pasos necesarios para poder predicar de una manera EFICAZ.
1) Elegir el Texto Bíblico: Los factores pueden ser múltiples ( Personal, pastoral, social, temporal), después de analizar el contexto del publico debe tomarse este paso.
2) Estudiar el texto: Se precisa hacer una exegesis del texto, es decir, leer el contexto literario, histórico, teológico, etc. Este resultado se dará gracias a una perseverancia. *podemos utilizar diccionarios, concordancias, etc.
3) Descubrir la idea principal del texto: La idea se obtendrá bajo el trabajo del paso 2. Para llegar a ella se debe realizar algunas preguntas claves, por ejemplo, ¿Porque? ¿Cuando? ¿Cual fue el propósito? ¿Que Dios trato de enseñarles?
4) Crear su propia idea de predicación: La idea de predicación tiene que ser contemporánea y personal.
5) Determinar el propósito del sermón:
6) Escoger el formato del sermón: Bajo que lo voy a desarrollar, ¿Bajo una problemática? ¿Una idea explicada?
7)Reunir materiales de apoyo: Es a un criterio personal
8) Desarrollar la introducción: Debe utilizar las diferentes formas de llamar la atención, podemos desarrollarla de manera inductiva o deductiva.
9) Desarrollar la conclusión: Desarrollarla de manera clara, haciendo una aplicación. Se puede hacer un breve resumen.
10) Generar el manuscrito del sermón: Es importante escribir el sermón, aunque haya errores, es necesario hacerlo para mejorar.
11) Internalizar el sermón: Recoger el contenido del sermón, y hacer una linea de presentación. Debemos pensar en esa linea, y repasarlo, si es posible hasta el último momento.
DIOS QUIERE QUE NOS PREPAREMOS PARA PRESENTAR SU VERDAD COMO VERDAD, PUES ES LA ÚNICA VERDAD PARA ESTE MUNDO QUE SALVARA.
¿TENÍA JESÚS TENDENCIA A PECAR? Y ¿CUÁL ESLA NATURALEZA DE CRISTO? UN ESTUDIO INTERTEXTUAL Introducción “Dios enviando a su hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne” (Romanos 8:3) “Sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres” (Filipenses 2:7) “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo” (Hebreos 2:14) “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en el” (2 Corintios 5:21). Textos como estos, mencionados arriba, han sido motivo de mucha discusión; por fueron interpretados a lo largo de la historia cristiana, como respaldando la suposición que Jesús tenía tendencia a pecar. La humanidad de Cristo siempre fue motivo de mucho debate, hay quienes han negado que Jesús vino en carne y sangr...
9 lecciones del ministerio de predicación de Jesús: Capacitación Homiléctica para Ancianos Los 9 pasos son una introducción del importante seminario sobre la predicación eficaz. Cada pasó es vital para emprender la aventura de un predicador eficaz. El exponente toma como referente en todo momento al hombre que cambio el mundo. JESÚS. 1) Predicar con el poder del Espíritu Santo: Jesús predicaba lleno del ES. Su poder dependía de su padre. Todo lo que hizo fue por voluntad de Él y de su Padre. 2) Impregnar la preparación y la presentación de su sermón con oración: Debemos recordar que el trabajo de un predicador es un trabajo sobrenatural, pues lo que pasa y pasara en las almas de los oyentes puede determinar por toda la eternidad. 3) Predicar la Palabra de Dios, en vez de opiniones: La palabra de Dios es como espada de dos filos. Precisamos exaltar a Cristo por medio del estudio de las Escrituras. 4) Comunicar la gracia de Dios: El carácter de Dios a s...
NO ES SUFICIENTE. Los diezmos y ofrendas son asuntos muy delicados dentro de la iglesia porque representan fidelidad a Dios. La Biblia muestra muchas bendiciones para las personas que ofrendaron, y dieron todo a Dios. El propósito de este mensaje es Conocer la bendición de Dios a sus hijos fieles. La Biblia dice que somos los “ administradores ” de Dios. Un administrador es uno que maneja el dinero o las propiedades que pertenecen a otra persona. Como administradores de Dios somos responsables ante Él por la forma en que manejamos lo que Él nos ha encomendado. En esta lección aprenderemos cómo podemos ser buenos administradores, especialmente en el asunto de ofrendar. Aprenderemos como podemos usar el dinero para hacer “ amistades eternas ”. División - Dios es dueño de todo. Es dueño del cielo y la tierra (Deuteronomio 10:14). Le pertenecen los animales (Salmo 50:10-12). Es suya toda riquez...
Comentarios
Publicar un comentario